Entradas

Imagen
Reproducción Los pumas hembras están listas para aparearse cuando cumplen de 1 ½ a 3 años de edad. Los machos están listos para aparearse a los 2 a 4 años. Las parejas no son muy sociales entre sí, pero se toleran unos a otros durante el apareamiento. Pueden tomar parte en esta actividad con frecuencia y las hembras suelen tener muchas parejas. Como resultado, su camada puede ser de varios machos diferentes. Después de que apareamiento ha tenido éxito la hembra llevará a la cría en su cuerpo durante unos 90 días. Encontrará un lugar que utilizar como guarida para que sus cachorros puedan estar bien protegidos cuando nazcan, estos jóvenes son muy vulnerables al nacer debido a que son ciegos al nacer, por instinto son capaces de encontrar el cuerpo de su madre en busca de calor y leche. Los jóvenes pumas estarán bien cuidados por sus madres, quienes pueden tener de 1 a 6 cachorros a la vez. La madre es muy protectora de sus crías y luchará contra depredadores grandes como oso...
Imagen
ESPECIES  Los pumas son un género de felinos que incluye dos especies: Puma concolor o puma tradicional y Puma yagouaroundi o yaguarundí. Éste último es considerado a veces un género distinto, el Herpailurus.   El yaguarundí es un felino nativo de América, cuya distribución comprende desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina. Se lo conoce también como yaguarondi gato lagarto, gato moro, gato nutria, onza o gato eyrá. Este felino alcanza una longitud de 55 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 35 a 60 cm. Los adultos logran un peso entre los 2.5 y 10 kg.  Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día. En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los dos y los tres años de edad. Se le estima una longevidad de 15 año...
Imagen
ALIMENTACION  El hecho de que el puma sea también conocido para matar perros, ganado vacuno, ovejas y caballos les causa problemas serios con los seres humanos. La mayoría de los expertos creen que la matanza de estos animales se debe al hecho de que los seres humanos continúan moviéndose hacia las áreas donde el puma debe ser capaz de cazar libremente por su propia comida. Cuando un puma derriba una presa grande, va a arrastrarla a un lugar donde pueda ocultarla de otros depredadores, volverán a alimentarse de estas presas día tras día hasta que haya sido completamente agotada. Son muy conscientes de la necesidad de ocultar sus fuentes de alimento y, a veces lo van a arrastrar distancias de hasta 1.000 pies. Puede ser muy difícil para una madre puma alimentar a sus gatitos hambrientos, ella le introducirá a los jóvenes la carne cuando tienen cerca de tres meses de edad. Cuando existe abundancia de alimento tienen una mejor oportunidad de prosperar, si no hay mucha comida el...
Imagen
  HABITAT El puma es un animal extraordinariamente adaptable, el puma frecuenta todo tipo de hábitats, desde bosques de montaña hasta humedales, praderas y zonas subdesérticas, pasando pro las pluvisilvas tropicales de llanura que a menudo debe compartir con el jaguar. Incluso en Canadá y Estados Unidos, donde este animal ha quedado relegado sobre todo a zonas montañosas, cañones y otros terrenos rocosos, todavía ocupa, sí bien en menor número, una amplia gama de hábitats, desde marjales y bosques de ribera hasta densos bosques de coníferas. Capaz de trepar y de nadar aunque prefiere si empre la tierra firme, el gran felino se encuentra igualmente a sus anchas en estos variados hábitats siempre que disponga de un suministro de agua dulce y de cobertura suficiente para mantenerse oculto mientras caza. Aunque en el norte y en el sur de su área de distribución, el puma suele vivir en zonas rocosas y utilizar una cobertura mineral -desprendimientos, grandes bloques rocosos, etc.-,...
Imagen
PUMAS  E l Puma es un mamífero que tiene como hermanos otros subespecies de Puma, en esta nota hablaremos del Puma común también llamado Leon de montaña, y de nombre científico Puma Concolor. Debido al gran tamaño que tienen sus patas de atras, son capaces de realizar saltos muy grandes, al mismo tiempo que son dueños de una velocidad también muy grandes, pero en cortas carreras.   El puma es un gran felino solitario, vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre en el Hemisferio Occidental: se extiende desde el Yukón, en Canadá al sur de los Andes de América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América